
Fue el 5 de octubre de 1988 cuando los chilenos concurrieron a las
urnas para decidir el destino del Régimen Militar. Ese día, el resultado del
referéndum arrojó un triunfo del No, lo que conllevó a la realización de
elecciones presidenciales al año siguiente.
Bajo las normas regentes de la Constitución de 1980, la
continuidad del mandato presidencial de Augusto Pinochet debía ratificarse bajo
un plebiscito. La ciudadanía chilena recurría nuevamente a unas elecciones en
donde debía elegir entre dos opciones: Sí y No.
De ganar la primera opción, el Sí, el candidato propuesto por el
Régimen Militar, Augusto Pinochet, tenía la capacidad de continuar en el poder
por ocho años más, además de llamar a elecciones de senadores y diputados para
la instalación de un Congreso Nacional.
Finalmente, el referéndum lo ganó el No con un 53% contra un 44%
del Sí. Con esto, la ciudadanía rechazaba el candidato propuesto y se debía
convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias para el año 1989. Luego
de esto, con un nuevo presidente en Chile, se inició un periodo conocido como
la transición a la democracia que ha pasado por muchos tipos de gobiernos, pero
aún conservando la misma constitución pinochetista que poco y nada tiene de
democrática.
Fuente
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario