
El derrumbe de la mina San José ocurrió
el jueves 5 de agosto de 2010, dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros
de profundidad durante 70 días.1 2 El yacimiento, ubicado a 30 km al noroeste
de la ciudad chilena de Copiapó, era explotado por la compañía San Esteban
Primera S.A.
Las labores de rescate comenzaron el mismo
día en la noche, planificando, asegurando el área, realizando reconocimiento de
la mina e ingresando en búsqueda de lugares de acceso, y acumulando recursos
humanos y logisticos. En la madrugada del viernes, grupos de rescatistas
empezaron a trabajar para lograr acceso por una chimenea de ventilación. Un
nuevo derrumbe se produjo en la tarde del sábado 7 de agosto, necesitando
entonces maquinaria pesada para continuar con las tareas.
El domingo 22 de agosto, 17 días
después, los mineros fueron encontrados con vida, y tras 33 días de
perforaciones interrumpidos sólo por problemas en la maquinaria, uno de los 3
planes, el B, con la máquina Schramm T130 consiguió «romper fondo» a 623 metros
de profundidad. Inmediatamente se comenzó a idear un «plan de encamisado»
(entubamiento del ducto) y se decidió encamisar parcialmente la perforación. A
las 3:00 del día 11 de octubre de 2010, se anunció que los trabajos de
encamisado habían alcanzado 56 m, y se decidió terminar a esa profundidad el
trabajo. A las 12:00 del mismo día, el ministro de Minería, Laurence Golborne,
anunció que el rescate comenzaría a las 00:00 h del miércoles 13 del mismo mes,
con una duración aproximada de 48 h. Finalmente, desde las 00:10, se logró
traer a la superficie al primer minero, y luego a los siguientes, a un ritmo de
cerca de uno por hora.
Fuente
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario